top of page

El método «COMA»

  • Foto del escritor: Kathy Andrade
    Kathy Andrade
  • 16 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2022


Hay una necesidad latente en todo creyente: conocer quién es Dios. Cuando somos recién convertidos hay una sed indescriptible de conocer a Dios.




Les daré un corazón nuevo, y pondré en ustedes un espíritu nuevo; les quitaré el corazón de piedra que ahora tienen, y les daré un corazón sensible. Pondré en ustedes mi espíritu, y haré que cumplan mis estatutos, y que obedezcan y pongan en práctica mis preceptos. Y ustedes habitarán en la tierra que les di a sus padres, y serán mi pueblo, y yo seré su Dios.

Ezequiel 36:26-28 RVC


Hay una necesidad latente en todo creyente: conocer quién es Dios. Cuando somos recién convertidos hay una sed indescriptible de conocer a Dios. Muchos buscamos libros, maestros dentro de la iglesia, áreas de servicio y todas estas son opciones válidas, pero nuestros corazones tienden a ser olvidadizos. Hay un lugar donde se revela quién es Dios, cuál es su obra y cómo es su carácter: la Biblia.


“La Biblia es una historia de creación a nueva creación, en la que Dios rescata a humanos pecadores y caídos de Satanás, del pecado y de la muerte, a través del Mesías y para la gloria de Su nombre”. - Whitney Woollard

La Biblia nos presenta la historia de la creación y caída de la humanidad. Y desde el génesis, Dios anuncia la promesa de el Salvador. Jesús es quién pagaría por nuestro pecado y nos rescataría de la muerte, venciendo a al enemigo para que en el futuro seamos parte de la nueva creación. Todo esto contribuye únicamente a la gloria de Dios, quien fue, es y será.


En cambio, habrá gloria, honra y paz para todos los que hacen lo bueno, en primer lugar para los judíos, pero también para los que no lo son;

Romanos 2:10


En la Escritura, cada historia es importante y trascendental, todo apunta a Cristo y su obra de salvación y redención. La Biblia es como un rompecabezas y es nuestra tarea, bajo la revelación del Espíritu Santo, conocerla, estudiarla, amarla, defenderla y guardarla en nuestros corazones.


Necesitamos ser intérpretes fieles y manejar con precisión la palabra de verdad (1 Pedro 1:19-20). Existen tres componentes inalterables dentro de cada texto. Primero, la intención original del autor. Segundo, el texto escrito. Tercero, los destinatarios originales.


Conforme a estos componentes se derivan los siguientes métodos de estudio tras el método inductivo. Este posee tres características para estudiar la observación, como el descubrimiento de lo existente (contexto), la interpretación como determinar su significado conforme al contexto, y la aplicación, apropiando el significado bíblico.


Tomando en consideración los diferentes elementos en el método inductivo se pueden valorar dos instrumentos para poder estudiar la biblia a profundidad. Primero, «COMA» (siglas en inglés) tomando en consideración el contexto, la observación, el significado y la aplicación con interrogantes para profundizar en la Escritura. Por otro lado, el Método «7 flechas» por Matt Rogers, una excelente herramienta para grupos pequeños ya que los grupos discuten de manera concisa y dirigida los versículos.


Aquí se muestra una reseña del método COMA aplicado para el Salmo 3:


Contexto (género literario):

Género lírico - Expresa sentimientos.


Observación (Punto central – palabras contrastes):

  • Confianza plena en la protección y en la paz de Dios.

  • Considerando las palabras en contraste de: desesperación, tristeza, frustración, valor, esperanza.

Significado:

¿Cómo se relaciona con la persona y obra de Jesús?

Libertad, esperanza, misericordia, salvación y redención.


Aplicación:

¿Cómo este pasaje me llama a cambiar la manera en la que vivo?

(Esta es una pregunta abierta y te invitamos a que puedas estudiar y meditar en este Salmo para responder).

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 CCI Jóvenes | Todos los derechos reservados

bottom of page